
¿Qué es el complejo de inferioridad?
¿Soy inferior o me siento inferior?
¿Cómo puedo saber si tengo complejo de inferioridad?
Tiendo a menospreciar mis logros y a sobrevalorar mis errores. En cambio, doy más importancia a los éxitos de los demás y tengo la sensación de que son perfectos, de que no tienen errores.
Me cuesta tomar decisiones. Antes de decidirme, le doy muchas vueltas y me preocupo en exceso. Pregunto constantemente a las personas que me rodean qué harían ellos en m lugar. Una vez tomada, sigo sintiéndome inseguro/a y continúo pensando en ello. No sé si he elegido bien.
Tengo baja autoestima, me cuesta ver lo bueno que hay en mí. A veces los demás resaltan mis cualidades pero yo no termino de creérmelo. Pienso que tengo más defectos que virtudes.
No confío en mis capacidades, no me siento capaz de casi nada. En cambio, pienso que los demás son capaces de hacer todo lo que se propongan.
Me siento inferior por no tener una carrera universitaria o no saber idiomas y maximizo su importancia.
Me siento mal constantemente con mi pareja cuando mira a otra persona y automáticamente me comparo con ella.

Quizá también te interese...
¿Cómo encontrar lo que me gusta?

¿Qué pasa si tengo complejo de inferioridad?
Una de las consecuencias es que al sentirnos inferiores, busquemos pruebas que lo confirmen. Por ejemplo, si creemos que no seremos capaces de aprobar un examen, nos pondremos nerviosos y la propia ansiedad provocará que suspendamos.
De esta manera, confirmamos lo que pensamos de nosotros mismos. Es decir, se cumplen tus propias expectativas, aquello que tanto temes. A continuación, te contamos el caso de María para explicarte qué es con otro ejemplo.
María empieza en un trabajo y está muy ilusionada, a la vez que asustada. Es comprensible, empezar un trabajo siempre nos pone un poco nerviosos. Sin embargo, los nervios que siente María le impiden concentrarse en la oficina. Empieza a sentir dolor de estómago, taquicardias y necesidad de escapar cada vez que entra por la puerta. Tiene síntomas de ansiedad.
Piensa que no lo va a hacer bien, que no es capaz de desempeñar este puesto de trabajo y ve a sus compañeros como seres perfectos que no se equivocan. Es normal que sus compañeros cometan menos fallos que ella puesto que llevan más tiempo en la empresa. No puede evitar compararse con el resto de compañeros, lo cual le genera mucha presión e insatisfacción. Tiene muchomiedo al fracaso por lo que decide abandonar el trabajo.
Este es un ejemplo del circulo vicioso en el que entran las personas que tienen complejo de inferioridad. María se está limitando con sus pensamientos, lo cual se traduce en acciones que le demuestran que no es capaz. El hecho de que María decida abandonar el trabajo, no le permite demostrarse a sí misma todas sus capacidades. Es decir, sus miedos han causado que se confirme el fracaso que ella misma había anticipado con sus pensamientos.
Otra de las consecuencias es que la persona con complejo de inferioridad intente demostrarse a sí misma que no es inferior a los demás y se marque objetivos difíciles de alcanzar, confirmando así lo que piensa. Además de en el trabajo, el complejo de inferioridad puede afectarte también en otras áreas de tu vida, como en la relación de pareja y una de las maneras más frecuentes de manifestarse es en dependencia emocional.
Superar la inseguridad
No te preocupes, el complejo de inferioridad tiene solución. Aquí te dejamos algunos consejos que te ayudarán a sentirte mejor contigo mismo y darte el valor que te mereces.
Acepta tus pensamientos y cuestiónalos. No trates de eliminar los pensamientos negativos que tienes de ti mismo, pero sí cuestiónalos y piensa hasta qué punto son ciertos.
Piensa en todas las cosas que has logrado en tu vida. Pueden ser logros de todo tipo, incluso aprender a cocinar o a conducir. Piensa en lo que sí haces bien. Invierte la balanza.
Evita compararte con los demás. Cada persona tiene sus propias capacidades y no tiene sentido compararse unos con otros. Recuerda: no puedes ser bueno en todo. Averigua en qué destacas, qué cosas te apasionan y ve a por ellas. ¿Qué cosas me gustan?
Trabaja tu autoestima. Aprender a quererte a ti mismo y conocer mejor tus puntos fuertes te ayudará a aceptar mejor tus debilidades y no sentirte inferior por ello.
Darle menos importancia a lo que los demás dicen de ti. Es posible que alguien te insultase o te faltase el respeto cuando eras niño, adolescente o en la misma adultez. Piénsalo bien, ¿Crees que tiene sentido creer que eres de poco valor por la opinión de alguien?, ¿Qué autoridad tiene esa persona para decirte eso? Es más, las personas que insultan a los demás o los tratan sin respeto, a veces suelen tener complejos y problemas psicológicos. Tu valor no depende de lo que digan los demás.
Ponte en manos de un profesional. Pon en práctica todos estos consejos y refuérzalos empezando tu terapia online con una de nuestras psicólogas. Si realizas nuestro test, tendrás además un primer mail terapéutico-orientativo sin compromiso ¿Has probado la terapia por internet?, en Ypsihablamos encontrarás tu espacio para mejorar.

Quedan {{ commentLimit }}carácteres
{{ errors.comment[0] }}